La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, recibió recientemente a nuevo liderato legislativo de la región de Salinas, para fomentar la labor en equipo de cara al nuevo cuatrienio 2025-2028.
“Tuvimos un buen encuentro de trabajo, donde presentamos nuestros proyectos, iniciativas y retos que debemos trabajar con agencias e impulsar legislación en beneficio de nuestro pueblo”, señaló la alcaldesa.
Bonilla Colón agradeció la disposición de trabajar en equipo de lo dos senadores del Distrito de Guayama Rafael ‘Rafy’ Santos y Wilmer Reyes Berríos, así como del nuevo representante del Distrito 30 Fernando Sanabria. El Municipio de Salinas se ha distinguido por la ejecución de la obra pública contenida en la iniciativa Salinas 2030, una masiva iniciativa que consta de tres sectores que funcionan en conjunto: 127 proyectos de FEMA para reparar 231 áreas afectadas, una inversión millonaria en proyectos de mitigación para el control de inundaciones y finalmente, los proyectos de revitalización de la zona urbana.
“La acción legislativa es vital para la continuación de los proyectos ya iniciados, así como el seguimiento a las diversas situaciones que tenemos como región”, añadió la alcaldesa. Uno de los temas que incide en la vida de los residentes, comerciantes e industriales de Salinas es la situación del acuífero del sur, de donde el Municipio recibe toda el agua potable que se consume en dicho pueblo, que supera los 31,000 residentes.
Desde el año fiscal 2015-2016, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) mantiene una moratoria permanente para la aprobación de proyectos en el Municipio de Salinas por el alegado deterioro del Acuífero del Sur.
“Con relación a esta moratoria permanente, al momento no tenemos datos científicos actualizados que la sustenten, sin embargo, el DRNA utiliza su función ministerial para negar los endosos en perjuicio del desarrollo económico de Salinas”.
Bonilla Colón expuso que es prioritario que tanto el DRNA y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) trabajen junto a los recursos que pueda proveer el Servicio Geológico Federal (USGS), para que finalmente se pueda concluir cuál es la condición actual del acuífero y evaluar los distintos escenarios para ahora y el futuro”, finalizó la alcaldesa.