En Puerto Rico el peligro de tsunami es real. Solo han ocurrido dos tsunamis que han afectado sus costas produciendo muerte y destrucción en 1867 y 1918.
Tras los recientes terremotos en la Isla, Salinas es uno de los pueblos costero que forma parte del programa Tsunami Ready (desde el 2015), un reconocimiento del Servicio Nacional de Meteorología (NWS por siglas en inglés) dirigidas a minimizar la perdida de vida y propiedad ante un maremoto.
Para formar parte del programa Tsunami Ready, el Municipio debe cumplir con estos requerimientos
- Designar un punto focal de aviso de tsunami, abierto las 24 horas, como: policía municipal, manejo de emergencias o bomberos.
- Sistemas para recibir mensajes oficiales de tsunami -emitidos por las “Fuentes de Información”- como: EMWIN (Emergency Managers Weather Information Network), TV, radio (NOAA, comercial), fax, teléfono, internet, radio frecuencia, etc.
- Métodos efectivos para diseminar la información a la comunidad como: radio (comercial, aficionados, NOAA), sirenas (fijas, móviles).
- Tener un mapa de desalojo por tsunami donde se establezca la zona segura, rutas de desalojo, lugares de asamblea e instalar rótulos informativos en lugares claves del área.
- Se debe establecer a nivel administrativo, un plan de desalojo por tsunami para las comunidades vulnerables: escuelas, centros de cuido, hoteles y hospederías, hogares geriátricos, hospitales, etc.
- Realizar simulacros, ejercicios de mesa, charlas educativas y proveer material educativo escrito a la comunidad en general.
¿Cuáles sectores se encuentran en Zona de Peligro ante un Tsunami?
Las Ochenta, Villa Esperanza, Playa, Playita, Las Mareas, Aguirre y San Felipe.
¿Qué hago ante un terremoto de gran magnitud?
Agáchate, cúbrete y sujétate. Estos tres simples pasos son los más recomendados para salvar su vida y evitar heridas durante el embate de un sismo. Siempre espere a que termine la sacudida; luego proceda a tomar las acciones necesarias, ya sea salir de la estructura de forma ordenada y/o buscar altura lejos de la costa (en caso de alerta de tsunami).
No sonaron las sirenas de Tsunami, ¿Qué debo hacer?
Para que ocurra un Tsunami, la magnitud de un terremoto debe ser mayor de 7.1. Debe mantener la calma y aplicar de inmediato su plan familiar ante los sismos. De vivir en zona de desalojo debe salir inmediatamente y acudir a lugares de Asamblea.
El Municipio de Salinas cuenta con alarmas de tsunami en la Playa, Playita, Las Ochenta y en Las Mareas.
Si vive en zona de desalojo ¿A dónde hay que ir tras desalojar el área (Lugares de Asamblea)?
A lugares de Asamblea: Estos son lugares públicos a los que debes caminar y son accesibles a las agencias de emergencias. En Salinas hay 5: En el Estacionamiento Iglesia Cristiana El Tabor (Las Ochenta), Cancha de la Urb. La Margarita, Parque Manuel González, Cancha de Aguirre y la cancha Toño García (Carr. #3 en San Felipe).
Nota de editor:
Ante un terremoto los servicios de comunicación pueden fallar (Electricidad, antenas de telecomunicaciones y entre otras). No espere a que llegue alguna agencia y le diga lo que tiene que hacer. Si usted vive en zona inundable debe activar su plan de desalojo.
Información:
Números de Emergencias
- 9-1-1
- Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME): 787-824-4185
- Policía Municipal: 787-824-4075
- Policía Estatal: 787-824-2020
- Bomberos Salinas: 787-824-2330
Actualizado: 23 de Enero 2020